martes, 13 de enero de 2015

Productores, consumidores 
y descomponedores
Seguramente habrás escuchado hablar de los productores, consumidores y descomponedores. Tal vez oíste alguna vez palabras como autótrofos y heterótrofos. Acá vamos a intentar darte una mano para que estos conceptos te queden súper claros.
Inicialmente debes tener en cuenta que la alimentación tiene por objeto brindar a los organismos vivos la materia y la energía que necesitan para mantenerse, desarrollarse y reproducirse. 
Los peces al nadar gastan energía, nosotros al correr también y las plantas al florecer lo mismo. La materia es necesaria para construir las estructuras del cuerpo. Por ejemplo nosotros la necesitamos para crecer, para nuestros pelos y uñas, para las mucosas, para fabricar piel nueva, etc. 



La cadena alimentaria es el proceso de energía y nutrientes que se da entre las diferentes especies del ecosistema, en el cual todos los organismos, vivos o muertos, son fuente de alimento para otros. La cadena alimentaria la forman las plantas, llamadas productores; los hombres y animales, consumidores de la materia orgánica, y los descomponedores de lacadena alimentaria, que comen organismos muertos.
La cadena alimentaria es el proceso de transferencia de energía a través de una serie de organismos. En una cadena alimentaria se establecen relaciones entre las especies.
¿Cuáles son los eslabones d
e la cadena alimentaria? 

La cadena alimentaria es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos productores, consumidores y descomponedores. El equilibro de la cadena alimentaria consiste en que en los ecosistemas la energía fluye y la materia se recicla a través de los distintos organismos. La cadena alimentaria es la relación energética que existe entre individuos y organismos bióticos.

Se llama cadena alimentaria o cadena trófica al proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es, a su vez alimento del siguiente. De esta manera se genera una corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en función de su alimentación.

Dentro de la cadena hay varios “eslabones”: los vegetales son los productores o autótrofos, aquellos que fabrican su propio alimento sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toman del aire y del suelo, y energía solar. Los que se alimentan de los productores se llaman consumidores, mientras que aquellos que actúan sobre los organismos muertos degradando la materia orgánica son los descomponedores.

La materia, así, va siendo consumida, pero termina volviendo a los productores a través de los descomponedores que cierran el ciclo. Sin embargo, la energía no vuelve, sino que es liberada nuevamente a la atmósfera en otras formas de energías que los animales y vegetales utilizaron para vivir. Es decir: entra en el sistema, pasa por algunos niveles tróficos y luego se libera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario